Argentina cumplió todas las metas con el FMI y aprobó la primera revisión: llegan USD 4.000 millones

Autoridades nacionales y personal técnico del Fondo llegaron a un acuerdo “a nivel staff” sobre la primera revisión, en el marco del acuerdo a 30 meses que reestructuró la deuda que dejó JXC. Se cumplieron todas las metas en el primer trimestre. El Gobierno dispondrá de un desembolso equivalente a 3.000 millones de DEG

 

 

 

Pese a los malos augurios y las críticas opositoras, Argentina logró cumplir todas sus metas cuantitativas de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que, tras la aprobación de la Dirección Ejecutiva del organismo, el país recibirá USD 4.030 millones.

El Fondo terminó la primera revisión trimestral de metas con el Gobierno y lo que sigue es el envío de un informe técnico al directorio del organismo, quien será el encargado de decidir en los próximos días si gira un el nuevo desembolso, equivalente a 3.000 millones de DEG, a la Argentina, que los utilizará para cubrir los vencimientos de deuda con el propio FMI que caen dentro de trece días.

La superación sucede pese a las especulaciones y el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde el Ministerio de Economía remarcaron que “esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso”.

Precisaron que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión en el marco del acuerdo de 30 meses del EFF de Argentina”, y citaron el comunicado que también publicó el Fondo este miércoles por la noche.

Según el documento firmado por las autoridades del organismo que conduce Kristalina Georgieva, se “han cumplido todas las metas cuantitativas del programa en el primer trimestre de 2022”. Además, agregó que “también se está avanzando en las políticas que fomentan el crecimiento en línea con el programa”.

“La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos”, explicó el Palacio de Hacienda.

Related posts